- Recuerda llevar tu pasaporte vigente y un visado expedido por una embajada cubana en el extranjero o una tarjeta de turista. Sin ello será casi imposible acceder al país.
- No utilices los buses urbanos -entre ellos el "camello"-, siempre van llenos y su frecuencia es inestable; te sugiero que te muevas en taxis, buses turísticos o a pie . Si deseas recorrer la isla lo mejor es alquilar un coche,infórmate en oficinas en los principales aeropuertos, hoteles y puntos de afluencia de turistas.
- Te recomiendo no viajar de noche . Mantén el coche en un lugar seguro e iluminado, y no dejes pertenencias de valor . Las multas del tráfico corren por tu cuenta, y si no las pagas contraes una deuda con el Estado.
- No hay necesidad de vacunarse para viajar a Cuba.
- Como siempre, te aconsejo que bebas agua embotellada, y así evitas cualquier enfermedad tropical.
- Aunque en las calles hay bastantes policías a los que puedes acudir si necesitas algo, no dejes desatendidos tus objetos personales y bolsas de compras,guarda tus joyas y objetos de valor en la caja fuerte del hotel.
- En la mayoría de los establecimientos estatales de servicios (hoteles, restaurantes, bares) se aceptan las tarjetas de crédito Visa y Mastercard pero que no hayan sido emitidas por bancos norteamericanos. No obstante, siempre lleva dinero en efectivo para las ocasiones en que no funcionen las máquinas registradoras.
- Cambie su dinero en Bancos o casas de Cambio (CADECAS) que existen en el aeropuerto y en numerosos lugares de la ciudad de La Habana y todas las provincias del país.Lo ideal para un español es llevar euros y cambiarlos en la isla por el peso convertible sin ningún tipo de penalización. El cambio del dólar americano tiene un gravamen del 10%.
- No se hospede en una "casa particular" que no esté autorizada legalmente para la renta a turistas extranjeros, esto puede traerle problemas al propietario de la casa y al turista que cometa esta infracción. Las casas que tienen Licencia deben tener en la puerta un rótulo azul con la indicación correspondiente.
- No se deje llevar por personas que quieran acompañarlo ?aunque aparenten ser de buena voluntad? son los llamados ?jineteros? o ?jineteras? que andan detrás de los turistas para robarle o proponerle negocios ilegales.
Qué no te puedes perder de Cuba:
- Debes tener la previsión, el ultimo dia, de llevar cambiados 25 dolares al aeropuerto, por persona, para pagar un impuesto de salida del país.
- La Habana, la capital y más grande cuidad de Cuba. Visita antes que nada La Habana Vieja, que es un lugar de herencia cultura del país y de historia colonial.
- Viñales, otra zona turística importante por los hermosos paisajes que tiene.
- Playa de María La Gorda, lugar especial para bucear