El Instituto Cervantes de París acaba de estrenar un portal multimedia que recorre y guía por los lugares parisinos donde grandes figuras de la cultura española e hispanoamericana dejaron huella.
Los protagonistas son distintos artistas, escritores, músicos, cineastas y creadores que vivieron en la capital francesa o plasmaron París en sus obras.
Sin duda otro modo interesante de acercarse a París, gracias a las Rutas Cervantes. Las huellas de la culturas de España y América latina en París. Los recorridos están pensados para realizar a pie, en bicicleta o transporte público.
De una manera didáctica, lúdica y entretenida se pueden realizar paseos virtuales pero también reales gracias a mapas de bolsillo que se proporcionan para hacer accesibles y prácticos los paseos.
Las Rutas recorren y descubren para el gran público desde el taller donde Picasso pintó El Guernica, o el sótano del hotel en el que Octavio Paz se encerró para escribir el poema Renga o el cine en el que se estrenó el surrealista Un perro andaluz de Buñuel, transformado hoy en sala infantil.
La lista alcanza el medio centenar de rutas entre creadores ya desaparecidos o en vida, y de rutas temáticas, que tienen por escenario una de las capitales en el mundo que acogió un mayor número y variedad de creadores de España y de América Latina en la historia reciente.
De momento tenemos disponibles tres de estas rutas: La nueve. Los españoles en la Liberación de París (1944), la dedicada a Luis Buñuel y la que recuerda a Octavio Paz. De todas ellas encontramos los puntos de inicio y final, los lugares de interés, distancias, curiosidades
La ruta de Octavio Paz es una delicia, nos enteramos de muchos episodios de la vida del escritor y los lugares que dejaron huella en su carrera o en su vida íntima.
Como curiosidad, dos de los cafés más frecuentados por Paz en París, el café Cyrano, centro de reunión de los surrealistas, y el café dAngleterre, que Paz cita en uno de sus poemas, cerraron y hoy son hamburgueserías. Pero aún hay muchos recuerdos del autor en otros puntos de la ciudad: sus casas y las de sus amistades, lugares de exposiciones y coferencias, rincones plasmados en sus libros, trabajo, amor